
Gracias a los mercados de predicción de Polymarket puedes operar directamente contra otros usuarios, con 0 % de comisiones
Polymarket es un mercado de predicciones descentralizado donde, en lugar del corredor, decide el propio mercado. En lugar de cuotas ves porcentajes y, en lugar de un boleto, mantienes un contrato SÍ/NO que liquida a 0 o 1 USD. Operas contra otros usuarios y puedes realizar ganancias o limitar pérdidas en cualquier momento antes del final del evento. Todo funciona con la criptomoneda USDC en las cadenas compatibles. Te explicamos cómo depositar fondos, configurar una billetera (o una cuenta rápida por email) y usar esta plataforma de forma segura.
Qué es Polymarket y cómo funciona
Polymarket es un mercado de predicciones donde no juegas contra la casa, sino que operas con otros usuarios (peer-to-peer). Cada mercado es una pregunta con resultado “sí” o “no”, y el precio de una “acción” expresa directamente la probabilidad que el mercado le asigna en ese momento. Si ves un precio de 0,38, el mercado dice que otorga aproximadamente un 38 % de probabilidad al evento. En la liquidación final, la opción correcta se paga a 1,0 y la incorrecta a 0, así que si compras “sí” a 0,38 y ese escenario sucede, cobras 1,0 por unidad y la diferencia es tu ganancia. La diferencia esencial frente a las casas de apuestas es que no quedas bloqueado con un boleto hasta el final. Puedes vender la posición, recomprar o cerrarla por completo durante la vida del mercado en función de nueva información. Cuanto más se acerca el evento y más noticias aparecen, más rápido cambia el precio, reflejando la expectativa colectiva. Si, por ejemplo, tu selección se fortalece y el “sí” sube de 0,38 a 0,62, puedes realizar parte de la ganancia antes de la resolución y reducir el riesgo de que el mercado se gire al final. Bajo el capó, todo corre sobre infraestructura cripto y la liquidación se hace en el stablecoin USDC. Esto implica transferencias rápidas, pero también la necesidad de contar con pequeñas comisiones y tener la billetera bien configurada. Si empiezas con cripto, te alegrará saber que, además de una billetera de autocustodia clásica, puedes usar un inicio de sesión por email con billetera integrada. En la reseña te guiamos por ambos caminos y te avisamos de los aspectos de seguridad que no debes descuidar. La liquidez juega un papel clave. En mercados con suficientes contrapartes, compras y vendes sin desviaciones apreciables respecto al precio mostrado; en mercados más finos puede aparecer el slippage, donde posiciones grandes mueven el precio de forma notable. En la práctica, esto significa que en temas principales como elecciones, grandes eventos deportivos y tecnología popular, la operativa es más fluida, mientras que en eventos menos mainstream conviene usar importes menores y paciencia. Cada mercado tiene reglas claramente descritas y una fuente de la que se extraerá el resultado. Antes de comprar, conviene leer estas reglas, porque definen qué se considera exactamente “sí” y qué “no” y cómo se procede en caso de ambigüedades. Si hay disputa, existe un proceso en segundo plano que permite revisar la decisión, de modo que la resolución no es cuestión de azar, sino de una metodología predeterminada. En la práctica, para ti como usuario esto significa menos sorpresas si respetas las reglas. En cuanto a la experiencia de uso, Polymarket se percibe más como una bolsa sencilla que como una plataforma de apuestas. Ves porcentajes en lugar de cuotas y, en lugar de combinadas, gestionas una sola posición que puedes administrar activamente. Si sigues la actualidad, entiendes el contexto y quieres controlar la posición hasta el último momento, es una opción lógica.
Infraestructura de Polymarket
Polymarket se basa en smart contracts que custodian fondos, liquidan operaciones y rigen las reglas de cada mercado. Estos “contratos” viven en la cadena y no se pueden modificar unilateralmente, así que la plataforma no fija cuotas, no puede “reescribirlas” y no tiene potestad para pagar un resultado distinto del que dictan las reglas preestablecidas. Los precios nacen del propio intercambio entre usuarios. Cuando hay más interés por el “sí”, el precio sube; cuando predomina el “no”, baja. La interfaz que ves en el navegador es solo una puerta a esos contratos; lo esencial ocurre on-chain y es auditable. La resolución se apoya en la fuente indicada en cada mercado y en un mecanismo de disputas. En la práctica, conviene leer reglas y fuente de datos, porque de ellas depende qué se considera cumplimiento y cuándo se paga.
Comisiones, límites y retiros
Polymarket no cobra comisión por operar. Tampoco por depósitos y retiros del lado de la plataforma, pero debes contar con los costes de intermediarios como exchanges o pasarelas y con comisiones al interactuar con la blockchain. En la práctica, pagarás pequeñas comisiones al depositar y retirar, mientras que la operativa en sí no tiene comisión de la plataforma. En cuanto a límites, en el orderbook no hay tope fijado al tamaño de la orden. El límite real es la liquidez, así que en importes grandes el precio puede moverse bastante. Antes de entrar con tamaño, conviene mirar el orderbook y plantear dividir la operación. Los depósitos y retiros se hacen en USDC en la cadena Polygon. La plataforma indica que el retiro es inmediato y sin comisión de su lado. Si retiras tokens “bridged”, la interfaz los convierte al retirar vía Uniswap a USDC nativo, y para importes extremadamente grandes puede convenir separar el retiro en varias transacciones para asegurar liquidez. Tras la resolución del mercado, las acciones ganadoras se liquidan a 1 USD por unidad y las perdedoras van a cero. El pago se ejecuta al escribir el resultado en el smart contract y luego puedes retirar el saldo a tu billetera. Si planeas operar activamente, es sensato mantener una pequeña reserva para posibles comisiones de red.
Cómo se resuelven los mercados
Cada mercado tiene reglas fijadas y fuente indicada para evaluar el resultado. Cuando el resultado es claro, se propone una resolución y, en UMA Optimistic Oracle, se deposita una fianza como garantía. Si durante la breve ventana de “challenge” nadie objeta, la propuesta se da por válida y el mercado se cierra. Si alguien impugna, la disputa pasa al proceso de UMA, donde hay debate abierto y posterior votación de los poseedores del token UMA. Este mecanismo actúa como salvaguarda ante resoluciones erróneas y garantiza que la plataforma no decide por sí misma. En la práctica, esto implica dos cosas. Primero, lee siempre las reglas del mercado y verifica cómo se define el “sí”, el “no” y la fuente de datos. Segundo, asume que si hay objeción, el pago final puede tardar algo más, pues se espera el resultado de la disputa en UMA. Aun así, es un proceso transparente y on-chain con plazos claros e incentivos para ambas partes, no una decisión unilateral.
Mercados de predicción vs. casas de apuestas
A primera vista pueden parecer similares, pero sirven a formas de apuesta distintas. En una casa de apuestas clásica estás frente al corredor, que publica cuotas e incluye su margen. Al cerrar un boleto te comprometes hasta el final y, si quieres reaccionar a nueva información, a menudo implica cerrar otras apuestas o depender de cashouts limitados. En un mercado de predicción como Polymarket operas con otros usuarios y los precios se comportan como probabilidades. Puedes comprar en cualquier momento, vender parte de la posición, ponerte en el lado opuesto o realizar ganancias antes de que termine el evento. Es ideal donde la información evoluciona en el tiempo y tiene sentido gestionar activamente la posición. Ejemplos típicos: elecciones, traspasos en equipos, lesiones, anuncios regulatorios o hitos tecnológicos. La casa de apuestas tiene ventajas cuando pides combinaciones específicas dentro de un mismo partido, una oferta en vivo muy detallada con micropuestas o la comodidad de un entorno totalmente fiat sin billetera cripto. El mercado de predicción destaca por su transparencia de precios, la posibilidad de entrar y salir en cualquier momento y la traducción directa de nueva información en movimiento del “tipo” (porcentaje). Si piensas en probabilidades, sigues las noticias y quieres controlar la posición, Polymarket te resultará más adecuado. Si prefieres acumuladas de un solo juego y no quieres tratar con cripto, te será más práctica la casa tradicional.
Dónde y bajo qué condiciones puedes jugar
Polymarket funciona como una app web3 “non-custody”. Conectas tu billetera, operas en USDC y la plataforma no exige KYC de forma estándar. Es consecuencia de la infraestructura elegida. Tú custodias el dinero, las transacciones y la liquidación ocurren en smart contracts y la interfaz es solo una puerta de acceso. En la práctica, fuera de jurisdicciones específicamente restringidas, puedes empezar a operar sin subir documentos si tienes fondos en una cadena compatible. Conviene distinguir “lo que permite la tecnología” de “lo que permite la regulación”. En 2022, Polymarket cerró un acuerdo con la CFTC estadounidense, en cuyo marco pagó una multa y bloqueó el acceso a usuarios de EE. UU. Desde entonces, la plataforma recalcó que no atendía residentes estadounidenses y geobloqueó IPs de EE. UU. Sin embargo, en septiembre de 2025 llegó un giro importante. La CFTC permitió el regreso de Polymarket al mercado estadounidense gracias al uso de infraestructura licenciada (adquisición de un exchange supervisado por la CFTC) y a la concesión de una “no-action” para ciertas obligaciones. En otras palabras, en EE. UU. la operativa vía Polymarket se plantea en un régimen regulado, que combinará el trading de contratos de eventos con los requisitos de la regulación de derivados. Espera que, para usuarios estadounidenses, haya KYC/AML completo y otros estándares propios de brókers tradicionales. Para usuarios de otros países, nada esencial cambia: sigue siendo trabajo directo con tu billetera, sin custodia por parte de la plataforma. También es importante el cumplimiento por parte del usuario. Casos pasados mostraron que clientes de EE. UU. intentaban evadir el bloqueo con VPN, lo cual incumple los términos del servicio y puede contravenir leyes locales. Si operas desde un país europeo, te encontrarás más bien con un onboarding cripto estándar sin KYC, pero siempre respeta las normas locales y declara responsablemente posibles ganancias.
Oferta de mercados
Polymarket cubre lo que está en conversación: política, elecciones, deporte, criptomonedas, tecnología e IA, cultura pop y actualidad. En la portada y en “Browse” verás secciones temáticas y filtros rápidos como Trending, Breaking o Ending Soon, para llegar fácil a mercados con mayor interés y liquidez. En la práctica, en pocos clics pasas de elecciones presidenciales a partidos NFL, de especulaciones “krypto up/down” por horas a eventos culturales o cuestiones económicas. Las incidencias suelen agruparse en “eventos” con varios mercados relacionados. En deportes, cada partido tiene su página con varias preguntas; en política, junto al resultado principal hay mercados auxiliares; y en cripto, hay eventos de corto plazo del tipo “ETH más alto o más bajo en una hora”. Este formato te permite focalizarte en el gran relato y, si tiene sentido, distribuir tu posición entre varios escenarios. En cuanto a estructura, existen tanto preguntas binarias SÍ/NO como variantes “categóricas” con múltiples opciones mutuamente excluyentes (lista de candidatos o posibles desenlaces). En ambos casos, el precio representa probabilidad y, con varias opciones, la suma de precios se acerca al 100 %. Hoy Polymarket utiliza órdenes límite en libro abierto (orderbook), por lo que los precios nacen puramente de oferta y demanda y la “probabilidad” mostrada es el medio entre mejor bid/ask, o la última operación si el spread es amplio. Esto importa también al buscar eventos: mercados con spreads más ajustados y mayor profundidad suelen ser más amables para entrar y salir. La incorporación de nuevos temas la gestiona un equipo curatorial con participación activa de la comunidad. Los usuarios no pueden crear mercados por sí mismos, pero pueden proponerlos y aportar fuente de resolución y definición de reglas. En la práctica, esto conduce a una oferta que reacciona rápido a la actualidad: desde categorías de huracanes con fuente clara del National Hurricane Center hasta eventos culturales recién salidos del horno. Si sigues un área concreta, aprovecha la búsqueda, páginas temáticas y watchlists/alertas de terceros.
Depósitos, monedas y cadenas
Polymarket liquida en USDC sobre Polygon, pero acepta depósitos desde otras cadenas (Bitcoin, Arbitrum, Base, Ethereum, Solana, BSC, Optimism, Abstract) y en varios tokens (BTC, USDC, USDT, DAI, BUSD, ETH/WETH, BNB/WBNB, MATIC, POL, CBBTC, ARB, SOL). El asistente de depósito hace automáticamente bridge/swap a tu Cash (USDC). Si envías ya USDC en Polygon, la transferencia es más simple y barata. En la práctica, hay dos tareas: tener una billetera compatible con Polygon (típicamente MetaMask) y tener USDC en la cadena correcta. La plataforma no cobra comisión por operar ni por depósitos/retiros del lado propio. Los costes aparecen al tratar con la cadena y, en su caso, con intermediarios entre banco y cripto. En Polygon el gas se paga en pequeñas cantidades del token nativo MATIC o POL, sobre todo al depositar y retirar.
Monedas y cadenas compatibles
| |
Bitcoin |
Ethereum |
Polygon |
Base |
Arbitrum |
Solana |
BSC |
Optimism |
Abstract |
| BTC |
✅ |
❌
|
❌
|
❌
|
❌
|
❌
|
❌ |
❌ |
❌ |
| USDC |
❌
|
✅
|
✅
|
✅
|
✅
|
✅
|
✅
|
✅ |
❌ |
| USDC.e |
❌
|
❌
|
✅
|
❌
|
❌
|
❌
|
❌
|
❌ |
❌ |
| USDT |
❌
|
✅
|
✅
|
✅
|
✅
|
❌
|
✅
|
✅ |
✅ |
| DAI |
❌
|
✅
|
✅
|
✅
|
✅
|
❌
|
✅
|
✅ |
❌ |
| BUSD |
❌
|
❌
|
❌
|
❌
|
❌
|
❌
|
✅ |
❌ |
❌ |
| ETH |
❌
|
✅
|
❌
|
✅
|
✅
|
❌
|
✅
|
✅ |
✅ |
| wETH |
❌
|
✅
|
✅
|
✅
|
✅
|
❌
|
❌
|
✅ |
✅ |
| MATIC |
❌
|
✅
|
✅
|
❌
|
❌
|
❌
|
❌
|
❌ |
❌ |
| POL |
❌
|
✅
|
✅
|
❌
|
❌
|
❌
|
❌
|
❌ |
❌ |
| SOL |
❌
|
❌
|
❌
|
❌
|
❌
|
✅
|
❌
|
❌ |
❌ |
| BNB |
❌
|
❌
|
❌
|
❌
|
❌
|
❌
|
✅ |
❌ |
❌ |
| wBNB |
❌ |
❌ |
❌ |
❌ |
❌ |
❌ |
✅ |
❌ |
❌ |
| CBBTC |
❌
|
✅
|
❌
|
✅
|
❌
|
❌
|
❌
|
❌ |
❌ |
| ARB |
❌
|
❌
|
❌
|
❌
|
✅
|
❌
|
❌
|
❌ |
❌ |
Cómo depositar USDC en Polymarket (MetaMask + Polygon)
CONSEJO: No tienes que enviar necesariamente USDC en Polygon. Con el botón Deposit puedes ingresar también ETH/USDT/MATIC y otros tokens desde Arbitrum, Base, Ethereum, BNB Chain, etc. (ver tabla). El asistente los convertirá automáticamente a USDC en tu billetera de Polymarket. Ten en cuenta la comisión de bridge/swap del proveedor.
- Prepara la billetera y la cadena Instala MetaMask (https://metamask.io/) y añade la red Polygon PoS si no la tienes. MetaMask la reconoce de forma nativa. Si hace falta, consulta la ayuda. Para transacciones futuras ten pequeñas cantidades de MATIC/POL para comisiones.
- Asegura USDC en la cadena correcta Puedes enviar USDC a Polymarket de dos maneras. O bien envías USDC en Polygon directamente, o envías USDC en Ethereum y la interfaz de Polymarket lo convertirá (bridge) a Polygon. Si llega USDC nativo, la app puede pedirte “activarlo”; por debajo hará un pequeño swap en Uniswap a USDC.e con deslizamiento despreciable.
- Conecta la billetera y abre el depósito En Polymarket haz clic en Deposit, elige el origen y sigue el asistente. Si depositas “desde billetera / Exchange → Polygon”, copia la dirección, verifica que envías USDC por la red Polygon y ejecuta la transacción. Enviar por la red equivocada suele conllevar pérdida de fondos; si dudas, empieza con un importe de prueba.
- Ten gas para comisiones Por depósitos y retiros pagas comisiones de red en MATIC/POL. Si no tienes, Polygon ofrece “Swap for Gas” para obtener gas con una pequeña parte de otros tokens. Con unas pocas unidades de MATIC/POL tendrás para decenas o cientos de operaciones.
- Revisa el saldo “Cash” y opera Tras confirmarse la transacción verás tu Cash (USDC) y podrás comprar/vender posiciones.
Cómo registrarte y depositar por email
Con email, Polymarket crea una billetera de smart contract (Proxy Wallet) vinculada a tu cuenta mediante verificación de correo. En la documentación la llaman “Email/Magic account” y técnicamente la gestiona una capa proxy para firmar y enviar órdenes. Para ti es una billetera integrada y cómoda, sin instalar extensiones.
- Abre Polymarket y elige “Continue with Email” Introduce tu email. Recibirás un enlace mágico / código de un solo uso. Tras confirmarlo, se crea en segundo plano tu smart wallet integrada para operar.
- Verifica el email y completa el primer inicio Al hacer clic (o introducir el código) se activa la cuenta. No necesitas instalar MetaMask ni configurar nada; verás la interfaz y el saldo “Cash” (de momento 0 USDC).
- Abre “Deposit” y elige cómo recargar
El asistente ofrece dos rutas principales:
- Tarjeta / on-ramp del partner: lo más sencillo para principiantes, pero el proveedor puede pedir KYC y cobra sus comisiones.
- Enviar cripto desde exchange / billetera: copia tu dirección USDC en Polygon y envía USDC desde tu billetera/exchange externo. Asegúrate de que sea USDC en Polygon.
- Espera la confirmación y empieza a operar Cuando llegue el depósito, se abonará “Cash (USDC)” y podrás comprar/vender. Con la billetera integrada, Polymarket gestiona por ti la firma de transacciones. Para operar normalmente no instalas nada más.
Cómo retirar correctamente
Los retiros están disponibles en USDC y USDC.e. Si retiras a un exchange o servicio, verifica qué admite exactamente. Algunas plataformas ya no aceptan USDC.e y exigen USDC nativo. En Polymarket puedes elegir el formato del retiro. Para importes grandes, tiene sentido dividir en varias transacciones para asegurar liquidez. Tras resolverse los mercados, las acciones ganadoras se liquidan a 1 USD por unidad y puedes transferir el saldo a tu billetera en cualquier momento.
Problemas frecuentes y cómo evitarlos
Si “no ves” el dinero, suele deberse a red equivocada o confusión entre USDC/USDC.e. Verifica siempre la red en MetaMask y el contrato del token. Recuerda que las comisiones solo se cobran al entrar y salir; durante la operativa no te ocupas del gas. Por último, seguridad: el email es cómodo, pero por seguridad recomendamos billetera estándar y hábitos básicos: seed respaldada, 2FA en exchanges, cuidado con phishing y, en lo ideal, hardware wallet (Trezor/Ledger).
Interfaz de usuario y herramientas
Polymarket se siente más como una bolsa sencilla que como una casa de apuestas. La portada ofrece vista de temas en tendencia y filtros rápidos. El detalle del mercado combina gráfico de precio, reglas y fuente de resolución con libro de órdenes y panel de compra/venta. Operas a mercado o con orden límite, para esperar tu precio ideal y controlar entradas y salidas. El libro es transparente; ves mejores bids/asks y la profundidad. La app móvil está disponible para iOS y Android. La interfaz móvil es ágil y adaptada a pantallas de teléfono para seguir porcentajes, explorar eventos y cursar órdenes en movimiento. Si no quieres instalar la app, la web funciona de forma responsiva en el navegador móvil. Para trabajar más activo, ayudan algunos detalles: en el mercado tienes conmutador rápido entre “Yes/No”, ves trades históricos y cuándo cierra. En la cuenta encontrarás resumen de posiciones, órdenes abiertas y el saldo “Cash”. La app oficial aún no tiene alertas de precio propias para cualquier mercado, pero hay herramientas comunitarias con watchlists y alertas en tiempo real por Telegram o Discord conectadas a datos de Polymarket. En conjunto, es una UI limpia, rápida y clara, que prioriza trabajar con probabilidades y órdenes. Si vienes de una bolsa, te sentirás como en casa. Si vienes de casas de apuestas, apreciarás tener reglas, libro de órdenes y botón de toma de ganancias en un mismo lugar.
Beneficios y funciones (pros y contras)
Ventajas
- “Cuotas” transparentes = probabilidades del mercado en %
- 0 % de comisión para la plataforma por operaciones
- Sin KYC, plataforma plenamente descentralizada
- Posibilidad de entrar/salir en cualquier momento (gestión de posición antes de la resolución)
- Órdenes límite y libro abierto (orderbook)
- Fuerte liquidez en temas principales (elecciones, grandes eventos)
- Depósitos/retiros rápidos en USDC sobre Polygon
- Inicio de sesión por email con billetera integrada
- App móvil para iOS y Android + web responsiva
- Reglas claras y liquidación on-chain (proceso de disputa UMA)
- Modelo non-custody: custodias tus fondos
- Comunidad activa (Discord, X) y página pública de estado
- Amplia oferta de mercados (política, deporte, cripto, tech/IA, cultura pop)
Desventajas
- Necesidad de operar con cripto (USDC en Polygon) y tener algo de MATIC/POL para comisiones
- Faltan funciones típicas como BetBuilder/parlay dentro de un mismo partido
- En disputas, el pago final puede tardar más por el proceso on-chain
- En mercados menos líquidos hay spreads más amplios/slippage
- Alertas de precio oficiales aún no disponibles (lo suple la comunidad)
¿Es Polymarket la elección adecuada?
Si piensas en probabilidades, sigues la actualidad y quieres entrar y salir según nueva información, Polymarket encaja mejor que una casa clásica. Aquí los precios no son “cuotas del corredor”, sino estimaciones vivas del mercado, con las que puedes realizar ganancias, reducir riesgo o cambiar de idea antes del final. Polymarket es más débil donde buscas combinaciones complejas de un mismo partido, micropuestas en vivo y un entorno fiat estándar sin billetera cripto. En resumen, para apostadores orientados a datos que desean probabilidades transparentes y control de la posición, es una gran opción.
Soporte y comunidad
El soporte oficial está directamente en la web de Polymarket mediante el icono azul de chat abajo a la derecha. Escribes tu consulta y la atienden por chat en vivo. Alternativamente, puedes abrir un ticket en el Discord oficial en la sección Support, donde se trata de forma privada. Ambos canales son los principales recomendados. En redes sociales, Polymarket está activo sobre todo en X (Twitter), con la cuenta principal @Polymarket. Allí también encontrarás el enlace oficial a Discord. Para el estado del servicio, existe una página pública de status con notificaciones por email, Slack o RSS. Útil si dudas si el problema es tuyo o un corte general. En conjunto, el ecosistema alrededor de Polymarket es vivo y accesible. Chat rápido en la web, ticket en Discord, página de estado y perfil activo en X cubren la mayoría de situaciones, desde una transacción “atascada” hasta dudas sobre reglas de mercado.
Especificaciones
©️Propietario
|
Blockratize, Inc. (d/b/a “Polymarket“) |
🗓️Establecido
|
2020 |
🖥️Dispositivos
|
Escritorio, web móvil, app iOS, app Android |
📜Licencia
|
Plataforma descentralizada |
🎲Productos
|
Mercados de predicción |
📺Retransmisiones en vivo
|
No |
💲Monedas
|
USDC en la cadena Polygon |
🗨️Idioma
|
Inglés |
💳Métodos de pago
|
- Criptomonedas: USDC, USDT, ETH/WETH, MATIC, DAI, POL, CBBTC, ARB, SOL
- Tarjetas de pago: “Deposit using your card” integrado vía on-ramp partner (MoonPay) en la app
|
👩💻Soporte
|
- Atención al cliente: hello@polymarket.com
- Live chat: 24/7
- Centro de ayuda (Help Center)
- Servidor oficial de Discord
- Cuentas oficiales en X: @Polymarket
|
Preguntas frecuentes
¿Necesito criptomonedas en Polymarket o puedo operar sin ellas?
Sí, no puedes prescindir de cripto, pero el depósito no tiene por qué ser USDC en Polygon. Polymarket admite múltiples tokens (USDC, USDT, ETH/WETH, MATIC, DAI, etc.) y varias cadenas (Polygon, Arbitrum, Base, Ethereum, SOL, etc.). En el depósito, el asistente los convierte/bridgea automáticamente a Cash (USDC), con el que se opera. Para el menor coste, sigue siendo más sencillo enviar USDC en Polygon.
¿Es legal operar en Polymarket en España? ¿Cómo queda la regulación?
Polymarket no es una casa de apuestas con licencia. Es una aplicación descentralizada donde operas contratos de eventos con tu propia billetera. En España no existe una licencia específica para estos mercados de predicción on-chain.
¿Qué comisiones hay en Polymarket y con qué debo contar en total?
Polymarket no cobra comisión por operar en la plataforma. La única comisión ineludible es el gas, que se paga a la red en las transacciones de la billetera (depósitos/retiros).
No te pierdas:
Michael Cermak
Autor del artículo – experto en casas de apuestas
Sígueme:
LinkedIn |
Facebook
Correo electrónico:
michael@slothbet.com
Empecé a adquirir experiencia con las apuestas de cuotas gracias a mi trabajo en la atención al cliente de una oficina de apuestas extranjera. No pasó mucho tiempo y comencé a apostar activamente. Eso me duró hasta hoy. Además de artículos temáticos, busco ofertas de bonificación interesantes y cursos valiosos para usted. Puede encontrar todos los artículos
aquí.
Acerca de nosotros |
Contacto y cooperación
Discusión, comentarios y tus experiencias
Comparte tu opinión, haz una pregunta o brinda consejo a otros en la discusión moderada. Los editores también participan, pero responden según su disponibilidad actual. Si esperas una respuesta directa, te recomendamos utilizar la comunicación por correo electrónico.